Formación práctica en competencias profesionales
La Evolución del Lavado de Dinero Hacia una Realidad Financiera y Digital
Criptoactivos / Innovación en la Gestión de Riesgos Digitales / Ciberseguridad
-
Bogota, Colombia
-
11 de Mayo, 2023
¿POR QUÉ PARTICIPAR?
Discusiones grupales y actividades basadas en escenarios reales
Ejercicios prácticos
Verificaciones y evaluaciones de conocimientos
Certificado de asistencia con hasta 7 créditos CFCS
Encuestas y sesión de preguntas y respuestas
INSCRÍBASE AHORA
REGULAR
Descuento expira el 31 de marzo
MIEMBRO
Descuento expira el 31 de marzo
GOBIERNO
Tarifa estándar
SOBRE EL EVENTO
En la última década, y especialmente los últimos años, las tecnologías han experimentado un crecimiento exponencial en todas las industrias y esta nueva realidad revolucionó indefectiblemente las operaciones financieras en América Latina; con todas las ventajas, pero también riesgos que representan: los bancos y las empresas financieras tradicionales se han tenido que adaptar para subirse a la ola de innovación, hoy toda compañía es inherentemente tecnológica incluso las financieras tradicionales —no solo las Fintech— por lo que es fundamental reforzar las estructuras de control que esta realidad presenta.
Enfrentar las nuevas formas de fraude bancario / financiero, los nuevos canales para el lavado de dinero y los delitos financieros en general en este nuevo ambiente es ahora una parte esencial para proteger el sistema bancario / financiero de los delincuentes. Es por todo esto que la Asociación de Especialistas Certificados en Delitos Financieros está lanzando su primer taller enfocado en comprender y abordar las nuevas amenazas de delitos financieros y también las nuevas herramientas y estrategias para hacerle frente.
TEMAS QUE SERÁN CUBIERTOS
¡OBTENGA HASTA 7 CRÉDITOS CFCS!
QUIÉN DEBE ATENDER
PROGRAMA
El programa puede estar sujeto a cambios
-
Mayo 11
9:00 AM – 10:00 AM ET
Cripto Ambiente—Entender los Modelos Comerciales Criptográficos y la Gestión de Riesgos de Delitos Financieros
Para abordar el riesgo de delitos financieros en las criptomonedas se debe comenzar entendiendo cómo se compran, venden, intercambian y negocian las criptomonedas, y especialmente cómo ese proceso se conecta con el sistema financiero tradicional o "fiduciario". En esta sesión, te brindaremos una visita guiada de los actores clave en el ecosistema de activos criptográficos, incluidos los cajeros automáticos criptográficos, los intercambios o exchanges y los sitios P2P, junto con los riesgos únicos, señales de alerta y contramedidas de cumplimiento para cada uno.
10:00 AM – 11.00 AM ET
Mindset Digital: Pasos Para Implementar un Sólido Programa de Onboarding Digital
El Onboarding Digital es el proceso con el que las empresas incorporan a sus clientes y usuarios de una forma ágil, sencilla y segura. El inicio de la relación comercial representa el momento clave entre la organización y el cliente en términos de seguridad y cumplimiento. Con controles apropiados y procesos simples, el cliente tendrá una buena experiencia, transformándose en un potencial usuario quien podrá comenzar a operar casi de inmediato. Además de ello permite crear un perfil preciso y así cumplir con las normas ALD/CFT. Este cambio de paradigma trae aparejado nuevas oportunidades de negocios, pero también nuevos riesgos de fraude, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Por esto son necesarios nuevos procesos y herramientas que mitiguen los posibles riesgos. Es fundamental que las organizaciones cuenten con procesos robustos, automatizados y basados en herramientas tecnológicas que permitan aplicar una precisa identificación del cliente (presencial y mucho más remoto) y un correcto KYC (conocimiento del cliente) como medida básica o inicial de prevención de fraudes.
11:00 AM – 11:30 AM ET
Receso
11:30 AM – 12:30 PM ET
Cripto Crimen—Tendencias, Tipologías y Casos de Estudio del Uso Criminal de Monedas/Activos Virtuales y el papel (y riesgo) de los Stablecoins
Todos hemos escuchado (seguro que muchas veces) que las criptomonedas presentan riesgos de delitos financieros, pero ¿cómo exactamente están siendo utilizadas en actividades ilícitas y quién está detrás de esto? Esta sesión explora las tendencias y los problemas emergentes en el uso de cripto por parte de delincuentes, incluido el uso de cripto para esquemas de fraude cibernético, mulas de dinero, financiamiento del terrorismo, evasión de regímenes de sanciones y más. A través de estudios de casos, exploraremos cómo están evolucionando los cripto-delincuentes y cómo las instituciones financieras pueden adaptarse.
12:30 PM – 1:30 PM ET
Los Ciberataques como instrumentos de los Delitos Financieros
In this session, one non-profit organization details their tireless work against Human Trafficking, highlighting individuals who have suffered the lasting effects of this crime.
La evolución de la tecnología ha llevado a nuevas formas de cometer delitos y al crecimiento del delito financiero/cibernético, como hemos visto en un creciente (y reciente) número de ciberataques, que van de casos como el Ransomware attack a varias agencias gubernamentales en Costa Rica, al ataque a Banco de Chile y el sistema de pagos de bancos en México, entre otros. En esta sesión analizaremos la importancia del factor cibernético en muchos de los programas de cumplimiento, que no están contemplados en forma integral. Exploraremos algunos de los casos más emblemáticos (y que mejores lecciones dejaron a todos los actores involucrados) y las técnicas cibernéticas más peligrosos, que incluyen al Business Email Compromise (BEC), Phishing y Spearphishing, Denial of Service (DOS), viruses, worms, Trojan horses, control system attacks, entre otros.
1:30 PM – 2:30 PM ET
Almuerzo
2:30 PM – 3:30 PM ET
Cripto Investigación — Seguir el Dinero: Pilares para una Investigación de Monedas Virtuales
The House Always Wins? The State of Play in Casino and Gaming AML ComplianceNetworking and Discussion
Realizar investigaciones en un ambiente digital o cómo identificar a los delincuentes que se esconden en los rincones digitales –y, sobre todo, que usan criptomonedas—, es posiblemente uno de los principales obstáculos para los investigadores financieros en la actualidad. Si bien sabemos que muchas transacciones criptográficas presentan un grado de trazabilidad importante que ayuda a los procesos de investigación, el nivel de transparencia que se puede alcanzar en las criptomonedas pseudo anónimas es importante. Esta sesión brindará conocimiento, herramientas y técnicas para investigar transacciones en criptomonedas, incluyendo investigación de código abierto. También brindará orientación sobre las investigaciones desde la perspectiva de un banco o institución financiera incluyendo la presentación de ROS relacionados con actividad criptográfica.
3:30 PM – 4:00 PM ET
Receso
4:00 PM – 4:30 PM ET
La importancia de entender el estatus del Lightning Network en escenario cripto de América Latina
El crecimiento del Lightning Network --red de canales de pago— es un tema de vital importancia en el crecimiento de las operaciones critpo en la región que todo profesional de cumplimiento debe comprender cabalmente, pero ¿qué es y qué riesgo representa? Lightning Network es una red descentralizada para micropagos instantáneos y de alto volumen de transacciones que elimina el riesgo de delegar la custodia de fondos a terceros de confianza. En la red Lightning, los pagos no necesitan confirmaciones de bloque y son instantáneos y atómicos. No entender su alcance puede acarrear peligros.
4:30 PM – 5:30 PM ET
Los inminentes cambios en la realidad (y regulación) colombiana en el criptoespacio
Colombia está muy cerca de promulgar una ley que dará un marco jurídico al ecosistema criptográfico del país; regulará el ecosistema colombiano, fiscalizará las plataformas de intercambio de criptoactivos y establecerá vigilancia y control sobre las mismas para prevenir el uso de estas plataformas con fines ilícitos –lavado de dinero— a la vez que fortalecerá la seguridad informática y combatirá nuevas tipologías de fraude y estafa. Se creará en Colombia un Registro Único de Plataformas de Criptoactivos en Colombia que permitirá a los usuarios e inversionistas de criptomonedas conocer el estado legal de un PSAV (Proveedor de Servicios de Activos Virtuales). En este panel analizaremos pormenorizadamente los detalles del nuevo marco legal y lo que implica para todos los actores, ya sean compañías criptográficas, instituciones financieras tradicionales o usuarios/clientes.