Peru

Sea parte de un propósito mayor y únase a la lucha para acabar con los delitos financieros

Peru

Sea parte de un propósito mayor y únase a la lucha para acabar con los delitos financieros

En el Capítulo Perú de la Asociación de Especialistas Certificados en Delitos Financieros, tenemos cómo objetivo generar cultura de prevención de delitos en la vida económica, social, financiera y medio ambiente, de nuestro país.
 
Para alcanzar esto, fomentamos la capacitación especializada donde difundimos experiencias, buenas prácticas y avances en materia de gestión de los riesgos de delitos, afianzando una red de contactos provenientes de diversos sectores económicos.
 
Nuestro enfoque es participativo, incluye profesionales con diversas especialidades que buscan la innovación, inclusión y pluri conocimiento.
Fiorella Rodríguez Headshot

Fiorella Rodríguez

Presidente

BIOGRAFÍA

Contadora de profesión. Especialista con más de 12 años de experiencia en el desarrollo, implementación, ejecución y mantenimiento de sistemas de gestión de Riesgos Operacionales, Riesgos del Lavado de Activos, Cumplimiento Normativo, Conducta de Mercado, Operaciones, Seguridad y Continuidad del negocio, en el sector Banca y Finanzas, y no financiero.

Tuvo a cargo áreas de Cumplimiento de pequeñas y medianas instituciones supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP’s – SBS y por la Unidad de Inteligencia Financiera – UIF, donde implementó y generó importantes cambios estructurales en los sistemas de Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo, basado en un enfoque de riesgos, siendo el éxito de los resultados reflejados en el personal de las líneas de defensa de las compañías, del que tenía a cargo su entrenamiento permanente.

Expositor en seminarios y talleres de entrenamiento dirigido a gestores de empresas sujetos obligados, a cargo del cumplimiento LA/FT, Normativo, Riesgo Operacional y Conducta de Mercado, con un enfoque principalmente práctico basado en su experiencia como Oficial de Cumplimiento y Especialista Gestor de Riesgos.

Con certificación internacional en Anti Lavado de Activos otorgado por Florida International University Bankers Association – FIBA, y estudios de post grado en Riesgos, Auditoría y Business Intelligence. Especialista en planeamiento, implementación y administración de sistemas de riesgos LA/FT, Operacionales y de Fraude, en el marco de la regulación local vigente y estándares internacionales.

Rosa Borjas Headshot

Rosa Borjas

Copresidente

BIOGRAFÍA

Magister Rosa Borjas Alcántara, Universidad Rey Juan Carlos del Reino de España.

Consultora especialista con más de 25 años de experiencia y desarrollo profesional en la implementación y asistencia técnica de modelos para la gestión de riesgos del lavado de activos, financiamiento del terrorismo, tecnológicos, cumplimiento normativo, programas FATCA y Anticorrupción.

Con estudios en Contabilidad y Finanzas por la Universidad Ricardo Palma del Perú, cuenta con un magíster en Gestión de Riesgos de la Universidad Rey Juan Carlos del Reino de España. Especialista Certificada en Delitos Financieros de ACFCS. También certificada por la Global Institute for Risk Management Standards en la norma ISO31000 con conocimientos aplicados sobre los Principios, Marco y Proceso – G31000. Certificación de profesionales Anti Money Laundering CP /AML y Gestión y Evaluación de Riesgos de la Florida International Bankers Association (FIBA) con la Florida International University (FIU). Con estudios técnicos aplicados en proyectos para Sistemas informáticos OS390 Mainframe y Ambientes Distribuidos – IBM ISM.

Implementó el Sistema de AML/CFT para el Grupo Interbank con un enfoque de riesgos, formando la Oficialía de Cumplimiento Corporativo para Interbank (Banco) Interseguro (Seguros), Intertítulos (Titulizadora), Interfondos SAF (Sociedad Administradora de Fondos) y Financiera Uno (Financiera), entre otros proyectos tecnológicos de automatización de procesos. 1994-2012. El Grupo Interbank forma parte de las empresas del IFH Perú Ltd. (Intercorp), conglomerado de empresas multinacionales de origen peruano que figura entre las marcas peruanas más prestigiosas en el ranking de las más valiosas de la región.

Basa su experiencia cómo implementador y evaluador en más de ochenta empresas corporativas, grandes y medianas del segmento supervisado por la Superintendencia de Banca y Seguros (Bancos, Financieras, Seguros, Cajas, Cooperativas, Dinero Electrónico, Fondo FMV), la Superintendencia de Mercado de Valores (Sociedades Agentes de Bolsa, Fondos Colectivos, SAFI y afines), Corporaciones del sector real supervisadas por la Unidad de Inteligencia Financiera UIF (sector Inmobiliario, Construcción, Automotriz, Minero, Fintech, Personas jurídicas que prestan servicios jurídicos, legales y/o contables, etc.) y El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE del Sector Energético del Perú.

Colaboró con la empresa APOYO CONSULTORIA SAC con motivo de las Evaluaciones Sectoriales de Riesgos de LA/FT del sector Financiero del Perú, que ejecutó la GIZ (Cooperación Alemana) y la Unidad de Inteligencia Financiera UIF-SBS. 2017.

Docente en el curso de Especialización sobre GRLAFT en el Instituto de Estudios Financieros BURSEN-Perú y del Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo de Capitales de EALDE Business School España. Ponente en los cursos de formación antilavado de activos para la Policía Nacional del Perú, Fiscalía Anti-Corrupción del Ministerio Público, para Oficiales de Cumplimiento de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú ASEI, Colegios Profesionales de Contadores, entre otros. Participó activamente en el comité de Oficiales de Cumplimiento de ASBANC Perú 2005-2012 en la aplicación técnica sobre mejoras de proyectos normativos. También en la formulación del Plan Nacional de PLAFT 2010 y talleres formativos de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD-OEA) y Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), entre otros.

Miembro de APEGRI primera asociación de profesionales de la gestión del riesgo y la incertidumbre, constituida en España.

Carolina Ascencio Headshot

Carolina Ascencio

Codirector de Programación

BIOGRAFÍA

Economista de profesión, con estudios de maestría en MBA en Administración de Negocios con 17 años de experiencia en el sistema financiero en el sector de Mircrofinanzas y 10 años de experiencia en implementación de Sistemas de Prevención y Gestión de Riesgos de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

Certificación profesional Anti-Money Laundering CP /AML y Gestión y Evaluación de Riesgos de la Florida International Bankers Association (FIBA) con la Florida International University (FIU). Diplomada por la Universidad ESAN en Diplomado Internacional de Riesgos en el Sistema Financiero.

Presidenta del Comité de Oficiales de Cumplimiento de Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (ASOMIF). Miembro del equipo que participo en las entrevistas sectoriales de Riesgo LAFT durante la visita del GAFI en su Evaluación Mutua a Perú.

Gabriela Rodriguez Headshot

Gabriela Rodriguez

Codirector de Programación

BIOGRAFÍA

Gerente de Cumplimiento de Mibanco – Banco de la Microempresa, institución perteneciente al Grupo Financiero Credicorp.

Cuenta con 25 años de experiencia profesional en los Sistemas Financieros de Perú y Bolivia, tanto en funciones de Gerente de Cumplimiento, como en puestos relacionados al Sistema de Conducta de Mercado. Ha liderado y participado activamente en proyectos de implementación y gestión de Sistemas Integrales de Cumplimiento y Transparencia de la Información en empresas lideres en el mercado.

Gabriela tiene formación en Derecho con especialización de Cumplimiento y en Derecho de la Competencia. Cuenta con certificaciones como Especialista de Cumplimiento – Leadership Professional in Ethics & Compliance Certification (LPEC) en Ethics & Compliance Initiative (ECI).

Sandra Sayán Headshot

Sandra Sayán

Codirector de Membresía

BIOGRAFÍA

Abogada titulada por la Universidad de Lima, Diplomada en Buen Gobierno Corporativo e Integridad Corporativa de la Universidad ESAN, con experiencia de 10 años en el rubro del Sistema Financiero tanto en el sector privado como en el público, viendo temas de Derecho Societario, Buen Gobierno Corporativo, Derecho Administrativo, Protección del Consumidor, Gestión Integral de Riesgos, con manejo de la regulación de la Superintendencia de Bancos y Seguros y AFP (SBS).

Implementó el Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (LAFT) bajo enfoque basado en riesgos alineado a la normativa; así como, la generación de sensibilización y cultura de prevención en la Alta Dirección y los diferentes niveles de la organización a través de capaciones especializadas en empresas del Sistema Financiero y Retail.

Participó como miembro del equipo representante del Sistema Microfinanciero en las entrevistas sectoriales de Riesgos de LAFT del sector Financiero del Perú, que ejecutó la GIZ (Cooperación Alemana) y la Unidad de Inteligencia Financiera UIF-SBS a cargo de la empresa APOYO CONSULTORIA SAC.

Actualmente en Proceso de Certificación en Delitos Financieros de ACFCS.

Antonio Escobar Headshot

Antonio Escobar

Codirector de Comunicaciones

BIOGRAFÍA

Economista y Magister en Economía con mención en Gestión y Negocios, y Especialista Certificado en Delitos Financieros (CFCS).

Gerente en una importante entidad financiera, con 27 años de experiencia profesional en el sector microfinanciero y docencia universitaria.

Con certificación internacional en Anti Money Laudering y Gestión de Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, otorgado por FIBA, FIU Business, IBI (Universidad Bancaria) de EEUU y FELABAN (Federación Latinoamericana de Bancos)

Cuenta también con certificación en administración del riesgo LA/FT para el sector empresarial otorgado por FELABAN, FIU BUSINESS, FIBA, CONSOCIO SS&R.

Laura Johanson Headshot

Laura Johanson

Codirector de Comunicaciones

BIOGRAFÍA

Con más de 17 años de experiencia y conocimientos en el sector financiero y consultoría de negocios, desempeñando cargos de responsabilidad en las especialidades de gestión de riesgos.

Con MBA en Administración Estratégica en Centrum Católica, Diplomado en Gestión de Riesgos en el Sector Financiero (Univ. Tecnológico de Monterrey); Diplomado en Gestión de Riesgos en el Sector Financiero (Univ. ESAN), Diplomado en Gestión de Microfinanzas. (Univ. ESAN) y Dirección de Proyectos basada en el PMBOK ® Guide en el Instituto para la Calidad PUCP, Transformación digital (MIT), Estrategias Digitales (Columbia Business School). Certificaciones en riesgos, compliance y scrum.

Actualmente trabaja en Banco Pichincha Perú como Gerente de Riesgo Operacional y Continuidad del Negocio, trabajó como Gerente de Riesgos en Crece Capital; trabajó en Fondo Mivivienda, como Gerente de Riesgos trabajé en SBS, como Supervisor Principal de Riesgo Operacional II; trabajó en BNP Paribas Perú como Sub Gerente de Riesgos y Compliance; trabajó para Grupo Monge (Perú- Costa Rica) como Jefe de Riesgos; trabajó en Grant Thornton (Perú), y como Jefe de Riesgo Operacional en Caja Trujillo (Perú).

Headshot

Ernesto Torres

Coordinador de Eventos

BIOGRAFÍA

Ingeniero Industrial y Comercial de la Universidad ESAN, especializado en diversos temas relacionados con el área de marketing, atención al cliente, lanzamiento de nuevos productos y mejora continua de toda la cadena de valor dentro de la organización.

Ha laborado por varios años en Claro Perú como Analista de Gestión de Campañas, implementando la mejora de los procesos para las nuevas campañas y productos comerciales.

Actualmente se desempeña como Analista de Riesgos en el área de seguros y asesora empresas para el lanzamiento de nuevos proyectos.

Ernesto ha participado en diversas conferencias y cursos relacionados con el ámbito financiero y de riesgos tanto a nivel nacional como internacional.

Alcides Herrera Headshot

Alcides Herrera

Cosecretario

BIOGRAFÍA

Ingeniero electrónico colegiado con más de viente años de experiencia en los sectores de Banca, Seguros, Hidrocarburos, Gobierno y Servicios, con especialidad en Ciberseguridad, Seguridad de la Información, Continuidad de Negocio, Recuperación ante Desastres, Auditoria TI, Gestión de Riesgos y Antisoborno. Cuenta con las certificaciones Internacionales en Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información: CBCP, CISM, CBRM, CBRA, CBRITP, ITIL, Lead Auditor ISO/IEC 22301, entre otros.

Catedrático Universitario y expositor en las especialidades de Ciberseguridad, Seguridad de la Información, Continuidad de Negocios a nivel nacional e internacional. Instructor Oficial del DRII (Disaster Recovery Institute) para Latinoamérica. Conocimiento, uso e implementación de estándares internacionales ITIL, ISO 27001, COBIT, PMI, ISO 22301, ISO 27031, ISO 22317 y otros orientados a la Seguridad, Continuidad y Gobierno de TI, Antisoborno. Miembro activo de ISACA.

Se desempeñó como Gerente Adjunto de Continuidad Tecnológica en el Banco de Crédito del Perú, Oficial de Seguridad de la Información y Comunicaciones en Rimac Seguros, Seguros La Positiva, Especialista en IBM, otros.

Jessica Sovero Headshot

Jessica Sovero

Cosecretario

BIOGRAFÍA

Ingeniera de Sistemas, peruana con experiencia en el campo de la Prevención, Detección Y Control De Los Delitos Financieros, que cuenta con Certificación Internacional Antilavado De Dinero de FIBA, actualmente en Proceso de Certificación en Delitos Financieros de ACFCS, profesional especialista con más de 16 años de experiencia en el sistema financiero peruano, implementando Sistemas de Prevención y Gestión de Riesgos de Lavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo (AML/CFT), Anticorrupción, Cumplimiento Normativo, programas FATCA y Gobierno Corporativo.

En materia de Gestión de Riesgos de Lavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo (AML/CFT), implementó el Sistema Integral de Prevención de LA/FT con enfoque de Gestión de Riesgos, así como la elaboración de Programas de Capacitación en la prevención de LA/FT orientado a los diferentes niveles de la organización con el propósito de generación de una cultura de prevención y según exigencias legales y regulatorias por la Superintendencia de Bancos y Seguros y AFP de Perú en la Financiera donde actualmente labora.

Fue miembro del equipo como representante del Sistema Microfinanciero que participó en las entrevistas sectoriales durante la visita del GAFI en su Evaluación Mutua a Perú.

Edwin Quiñones Headshot

Edwin Quiñones

Tesorero

BIOGRAFÍA

Economista de profesión, especialista en riesgos financieros con más de 12 años de experiencia gestionando el riesgo crediticio de admisión y seguimiento de portafolio y riesgo de mercado y liquidez. Experiencia en gestión estratégica de inversiones de diversos portafolios e instrumentos financiero.

Tuvo a cargo unidades de Tesorería y riesgo crediticio y seguimiento, en entidades supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP´s – SBS, implementando cambios estructurales, basado en el enfoque de gestión de Riesgos, obteniendo óptimos resultados para la institución, gestionando el cambio y desarrollo de equipos en contextos de restructuración e incertidumbre. Tomando un enfoque en generación de valor para cliente interno y externo.

Expositor docente en talleres de entrenamiento dirigido al personal de instituciones microfinancieras, desde un enfoque de la gestión integral de riesgos.

Fernando Amorrortu Headshot

Fernando Amorrortu

Asesor del Capítulo Peru

BIOGRAFÍA

Fernando Amorrortu (Asesor del Capítulo Peru), es actual Intendente del Departamento de supervisión de Integridad Financiera en la Superintendencia Adjunta de Cooperativas.

Magister MBA por el EAE Business School – Barcelona, y MBA en Dirección y Organización de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña. Economista, egresado de la Universidad Ricardo Palma.

Se desempeñó como Intendente del Departamento de Supervisión de Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en la superintendencia Adjunta de Riesgos y Jefe de Supervisión en la Superintendencia de Banca y Microfinanzas.

Lideró la implementación de una metodología de calificación por riesgos, colaboró en un estudio sobre Cajas Municipales, microcrédito y pobreza en el Perú, así también participó como coordinador del Grupo de Trabajo de Análisis de Riesgos e Inclusión Financiera – GAFILAT. Con amplia experiencia como conferencista en Congresos de Prevención de Lavado de Activos y en materia de gestión de Riesgos LA/FT, entre otros.  

Edwin Calderón Headshot

Edwin Calderón

Asesor del Capítulo Peru

BIOGRAFÍA

Edwin es Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima, y Máster en Dirección Financiera y Administración por la EOI (España) y la Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Ejecutivo Senior de amplia experiencia en el sector bancario. Se desempeña como Head of Compliance de todas las unidades de negocio del Grupo BBVA en Perú. En 2005 obtuvo la certificación CIA (Certified Internal Audit) por la IIA cuando se desempeñaba como Gerente de Auditoría Financiera. Es especialista en los ámbitos de Business Proccess Engineering (BPE) y Governance, Risk & Compliance (GRC).

Actual Vicepresidente del Comité Estratégico de Ética y Gestión de Relaciones con Personas de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC). Es fundador del Comité de Oficiales de Cumplimiento PLAFT, de ASBANC; habiendo ejercido la Presidencia de dicho Comité en varias ocasiones. Fue Presidente del Comité Organizador del X Congreso Internacional PLAFT de ASBANC.

Ha sido Miembro de la Comisión Interbancaria de reforma del Sistema de Pagos en Perú – CISPA, e Instructor Certificado por la CICAD-OEA para temas de prevención de lavado de activos. Se desempeña también como Profesor a tiempo parcial en la Escuela de Posgrado de la UPC.

Luis Roldán Headshot

Luis Roldán

Asesor del Capítulo Peru

BIOGRAFÍA

Doctor en Administración (USIL), Magister en Administración Estratégica de Empresas (PUCP), Licenciado en Estadística (UNMSM) y Especialista AML (FIBA). Es reconocido por su amplia experiencia laboral en el liderazgo y desarrollo de proyectos de machine learning en la prevención del lavado de dinero en el sector financiero de Perú. Actualmente es Gerente Adjunto de Analytics de Cumplimiento del Banco de Crédito del Perú y es docente en investigación y analítica de datos de maestrías en importantes universidades del país.

PRÓXIMOS EVENTOS

EVENTOS PASADOS

Próximamente

See What Certified Financial Crime Specialists Are Saying

"The CFCS tests the skills necessary to fight financial crime. It's comprehensive. Passing it should be considered a mark of high achievement, distinguishing qualified experts in this growing specialty area."

KENNETH E. BARDEN 

(JD, Washington)

"It's a vigorous exam. Anyone passing it should have a great sense of achievement."

DANIEL DWAIN

(CFCS, Official Superior

de Cumplimiento Cidel

Bank & Trust Inc. Nueva York)

"The exam tests one's ability to apply concepts in practical scenarios. Passing it can be a great asset for professionals in the converging disciplines of financial crime."

MORRIS GUY

(CFCS, Royal Band of

Canada, Montreal)

"The Exam is far-reaching. I love that the questions are scenario based. I recommend it to anyone in the financial crime detection and prevention profession."

BECKI LAPORTE

(CFCS, CAMS Lead Compliance

Trainer, FINRA, Member Regulation

Training, Washington, DC)

"This certification comes at a very ripe time. Professionals can no longer get away with having siloed knowledge. Compliance is all-encompassing and enterprise-driven."

KATYA HIROSE
CFCS, CAMS, CFE, CSAR
Director, Global Risk
& Investigation Practice
FTI Consulting, Los Angeles

READY TO BEGIN YOUR JOURNEY TOWARDS
CFCS CERTIFICATION?